Con récords de afluencia de público, récords de inscritos y de crecimiento, el Campeonato de España de Drift inicia su cuarto año de vida en el que podría ser su año más intenso hasta la fecha.
Nunca antes había habido tantas naciones representadas en este campeonato que, con cinco pruebas en circuitos como Jarama, Cheste o Pas de la Casa, si algo podemos destacar este año es la variedad.
Variedad de circuitos, de pilotos y de coches, porque entre las dos categorías se agrupan motores de cuatro, seis, ocho y diez cilindros, atmosféricos y turbo, que competirán en trazados técnicos que propician la proximidad en las batallas, y pistas más rápidas en las que la potencia será un factor más decisivo.
En la prueba de inicio de este campeonato, en el circuito Antonio Vadillo de Miranda de Ebro, descubriremos las evoluciones que los pilotos han realizado en sus coches durante la pretemporada. En el drifting, la inmensa mayoría de los pilotos solían ser también los que se ocupaban de preparar sus propios coches, pero esto ha cambiado en los últimos tres años y podemos ver estructuras muy profesionales dignas del más alto nivel.
Entre las noticias más destacadas nos encontramos con algunos cambios de categoría para algunos pilotos, como el de Pedro García, que sube a Pro, el de Marc Huertes, que baja a Semi Pro después de un año con problemas en su coche que continúan hasta el día de hoy, el cambio de montura de Marc Blanco o la vuelta a la competición de Yanibel Díaz, que ha tenido un 2024 lleno de problemas mecánicos que parece que finalmente ha logrado solucionar.
Las últimas incorporaciones al campeonato vienen de la mano de Michal Reichert, el piloto checo que compitió el año pasado en Drift Masters y Pasi Koliseva que fue el primer finlandés en competir en una competición de drifting en España hace 9 años. Se unirán en la categoría Pro al piloto de Mozambique, Zanil Satar, al jovencísimo ucraniano Timur Lypskyi y al vigente campeón Alex Gritti, que viene de Italia. La mejor representación española es la de Rubén Bolaños, campeón de 2023, que el año pasado pudo ser cuarto, y representó a España en los FIA Motorsport Games en la categoría de drift, y la de Álex Pérez, que fue campeón en 2022 y también representó a España en los FIA Motorsport Games en aquel mismo año.
En la categoría Semi Pro, el vigente campeón Xavi Pardos se perderá la primera ronda y cuando vuelva para el Jarama se tendrá que enfrentar a varios huesos duros de roer, ya que además de la vuelta a la competición de Gaizka Zabala, con un nuevo motor en su E36, se suman el debut de Xavi García, el cambio de categoría de Marc Huertes y la evolución del coche de Adrián Cabanillas, el piloto más joven de la historia de Drift Spain en ganar un round, que pondrán esta categoría tan emocionante o más que la propia categoría Pro.
El circuito de Miranda es rápido y técnico a la vez, con cambios de rasante como una montaña rusa, con una pista estrecha y con muros, que algunos de los pilotos inscritos ya han probado.
Además de ser cuna del drift, es uno de los circuitos más espectaculares a nivel aficionado, ya que desde las gradas que la organización de Drift Spain monta específicamente para la ocasión, se puede ver prácticamente todo el circuito, para que nadie se pierda nada de la acción.