El Drift Challenge of the Champions llega al Jarama, cambio de nombre, cambio de sistema clasificatorio, perfeccionando la receta del éxito.
Este fin de semana, los días 29 y 30 de noviembre, se celebrará en el Circuito de Madrid - Jarama RACE el Challenge of the Champions, una prueba de drift internacional organizada por Volrace y Drift Spain, invitando principalmente a pilotos extranjeros.
6 marcas y cerca de 20 modelos diferentes de vehículo, con motores de 4, 6, 8 y 10 cilindros, atmosféricos y turbo para la parrilla más variada del año, que cuenta con 45 pilotos inscritos, de 15 nacionalidades diferentes.
El que antes era llamado Desafío Europeo ahora se internacionaliza aún más, cambia de nombre a Challenge of the Champions, el Desafío de los Campeones, y se posiciona como uno de los eventos más atractivos en el parón invernal. Algunos pilotos, como Timur Lypskyi estrenan en esta prueba los coches con los que participarán en la temporada que viene, y otros, como Adrián Cabanillas, que le dice adiós al chasis con el que ha sido campeón de España, se despiden de las configuraciones que han mantenido durante varias temporadas.
La presencia de pilotos como Mathias Locatelli, que viene de quedar segundo en el Campeonato de Francia de Drift, la de Anthony Rocci, ganador del Desafío el año pasado, y de Raman Kandratsenka, que fue segundo el año pasado, ponen difíciles las apuestas. Los campeones y subcampeones de Drift Spain en ambas categorías: el ucraniano Oleksii Holovnia y el portugués Joao Vieira en Pro, y los españoles Adrián Cabanillas y Gaizka Zabala en Semi Pro, se enfrentarán a algunos de los mejores pilotos de Europa.
El piloto español con más opciones podría ser Rubén Bolaños, el representante de España en los pasados FIA Motorsport Games y en la FIA Intercontinental Drift Cup, que fue también wildcard en Drift Masters. Pero, cuando te enfrentas a leyendas con la experiencia en Drift Masters que tienen Manuel Vacca, Diogo Correia o Gediminas Levickas, y lo haces en el trazado más difícil y peligroso de toda la temporada en España, es cuando te das cuenta de que esto no es un juego, que no hay botón de reinicio y que las gradas están llenas con miles de espectadores. ¡Hay que tener nervios de acero!
El sistema de clasificación también es una novedad, con los primeros 29 pilotos avanzando automáticamente y los restantes completando un cuadrante de top 16 llamado “last chance qualifyer”, un nombre que resuena de campeonatos como el rallycross y que permite a los pilotos que no clasificaron tan bien recibir un hueco en la final ganando unos enfrentamientos eliminatorios entre los que quedaron fuera. Primero, segundo y tercero del Last Chance Qualifyer ocuparán los puestos 30, 31 y 32 del cuadrante principal, lo que hace que el domingo tengamos el día totalmente lleno de batallas.
Añadiendo una expo de más de 500 vehículos, coches y motos, música a cargo del DJ residente de Volrace, Samuel Montes, una zona comercial y acceso libre al paddock, no hay mejor manera de acabar el año de drift competitivo por todo lo alto. Todavía quedan entradas, así que dirígete a la web de Drift Spain y consigue la tuya!