Este es un momento triste porque me acabo de enterar del fallecimiento de un amigo, de una gran persona con una enorme dimensión en muchos planos: grandísimo médico, grandísimo profesor, apasionado del automovilismo, y sobre todo una bellísima persona.
Mi amigo el Profesor Dr. D. Miguel Angel Nalda Felipe.
Tuvimos la suerte de disfrutar de su compañía y, sobre todo de sus aportaciones, en esta Real Federación Española de Automovilismo durante muchos años, en los que ocupó, entre otros, los cargos de Vicepresidente de la entidad, y sobre todo el de Presiente de la Comisión Médica, desde la que desarrolló el equipo médico del automovilismo deportivo en España, y en especial el equipo del Circuit de Catalunya, que dirige hoy una alumna suya muy destacada la Dra. Ornaque.
Representó a la RFEDA en las Comisiones Médicas de la FISA y luego de la FIA, donde su prestigio médico dejó en alto lugar la posición de España y de la RFEDA.
Permítanme una breve semblanza biográfica del Profesor Nalda, porque la verdad es que, como verán, merece ser recordada:
- Nacido en Albacete el 11 de enero de 1931.
- Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, en 1956 con Premio Extraordinario fin de carrera.
- Premio extraordinario de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (1968) con la tesis: Los morfinomiméticos y los analgésicos en anestesiología.
- Profesor agregado de Anestesiología y Reanimación de la Universidad de Salamanca en 1972.
- Obtuvo la Cátedra de Anestesiología y Reanimación de la Universidad de Salamanca en 1975.
- Por concurso de traslado pasó en 1977 a la cátedra de Anestesiología y Reanimación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1977 – 2004).
- Fue:
- Jefe del servicio de Anestesiología del Hospital Clínico y Provincial de Barcelona.
- Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (1985-1987).
- Director del departamento de Cirugía y especialidades en 1988.
- Presidente de la Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación (SEDAR) de 1973 a 1985.
- Presidente de la Comisión Nacional de Anestesiología y Reanimación en 1978.
- Colaboró en la fundación de la European Academy of Anaesthesiology (EAA) en 1978.
- La EAA inició el Diploma Europeo de Anestesia y fue el precursor de la Sociedad Europea de Anestesiología (ESAIC) y del examen europeo (EDAiC).
- Vicepresidente de la WFSA - World Federation of Societies of Anesthesiologists en 1980.
- Ingresó como miembro numerario de la Real Academia de Medicina de Cataluña el 26 de febrero de 2006, con el discurso: "La anestesiología y sus protagonistas".
- Por su iniciativa, y con la participación del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico, se inicia en 1985 el Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU CLINIC) de asistencia a accidentados durante el período vacacional. Ante el éxito del plan piloto y los excelentes resultados, en el otoño de ese mismo año, fue asumido por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat de Catalunya con el nombre de Servei de Coordinació d'Emergències Mèdiques (SCEM).
- En el sitio Pubmed (National Library of Medicine) aparecen listados 77 artículos suyos en revistas científicas.
- Ha dirigido 63 tesis doctorales.
Su labor afianzó el desarrollo de la especialidad de anestesiología en España.
En este punto debo recordar una frase que me dijo de él un médico militar, familia de un piloto: “el Dr. Nalda es el médico más grande que ha habido en España en el siglo XX después de D. Gregorio Marañón”.
La Junta Directiva de la RFEDA concedió la Insignia de oro y brillantes de la Real Federación Española de Automovilismo, al Dr. Nalda Felipe, “por su trayectoria y dedicación a este deporte durante toda su vida”.
Adiós y muchas gracias amigo por una vida dedicada a la medicina, a la docencia y al deporte.
Descansa en paz, que te lo mereces.
Fdo.: Joaquín Verdegay, Vicepresidente de la RFEDA