Primera medición de la huella de carbono de un evento convocado por la RFEDA

Publicado el 14/05/2024
RFEDA

Desde 2023, la Real Federación Española de Automovilismo viene trabajando en acciones para mitigar el impacto ambiental de las emisiones de gases de efecto invernadero que produce el deporte del automovilismo. Por ello, además de registrar y verificar el año pasado en el MITERD (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) el cálculo de emisiones de la propia RFEDA, también se promovieron diferentes estudios piloto de cálculo de la huella de carbono en diversos certámenes, tales como el Campeonato de España de Energías Alternativas-RACE o el Campeonato de España de Karting-Finetwork.

 

Desde finales del año 2023, la Real Federación Española de Automovilismo está trabajando continuamente a favor de la neutralización de la huella de carbono que genera el deporte del automóvil de competición. Para ello, y desde el año pasado, la RFEDA puso en marcha diferentes estudios piloto a través de los que ha ido recabando información de diversos certámenes como el Campeonato de España de Energías Alternativas-RACE o el Campeonato de España de Karting-Finetwork.

 

Dentro de su plan de descarbonización, y con el apoyo del RACE y el soporte tecnológico de NTT Data, la RFEDA ha recibido recientemente el resultado de la primera medición de huella de carbono generada por uno de sus eventos convocados, en concreto el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana.

 

De esta manera, y cumpliendo los objetivos planteados y anunciados a finales del año pasado, la RFEDA sigue avanzando con paso decidido, y con la plena colaboración de los diferentes interlocutores implicados como pueden ser los clubes organizadores, participantes, oficiales y proveedores, en este camino sin retorno hacia la minimización del impacto que, en términos de huella de carbono, supongan los diferentes eventos convocados durante la temporada.

 

El dossier, confeccionado por NTT Data en base a la herramienta testada durante la pasada temporada y con los datos aportados por los diferentes perfiles participantes en el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, resulta realmente completo.

 

Para la elaboración de la medición se han tenido en cuenta las emisiones relativas al consumo de combustible/electricidad de los vehículos participantes, los desplazamientos del club organizador, los proveedores y las asociadas a los desplazamientos del personal de la RFEDA, entre otras.

 

En definitiva, un hito más, el de la primera medición realmente solvente tras el rodaje de la herramienta durante la pasada temporada, que consolida el compromiso de la RFEDA con el plan de descarbonización iniciado hace unos meses y que se plasma en el lema #MenosEmisionesMismasEmociones.